comida2

comida1Hace un par de semanas, desde nuestro blog os contábamos algunos consejos de cocina que te ayudarán en tus recetas de tu día a día. Hoy, queremos seguir en la misma línea y ofreceros algunas estrategias con las que arreglar vuestros platos cuando surgen imprevistos.  ¡Tomad nota!

Todos en algún momento hemos cometido errores culinarios que nos han arruinado nuestra comida del día. Eso se acabó con los consejos que os ofrecemos a continuación:

  • Si te queda salada la comida, no te preocupes añade una patata para que absorba toda la sal. Con este truco, los guisos y las sopas, te quedarán en su punto.
  • ¿Demasiado picante? La solución es verter un poco de leche de coco en el guiso para que se diluya el sabor intenso de la comida. Otra opción es servir el plato que hayas preparado, junto con un yogurt natural, eso hará que el sabor picante quede eliminado de las papilas gustativas.
  • Si se te ha cortado la mahonesa, la solución es volver a hacer la mezcla se huevo, aceite y vinagre en otro recipiente junto con un poco de agua e ir vertiendo poco a poco la mahonesa cortada. De este modo, nadie notará el error.
  • Si eres un aficionado de la repostería y en tus primeros pasos se te quema un pastel por exceso de tiempo en el horno, la solución es fácil, quita con un cuchillo la parte quemada del pastel y cubrir esa parte con nata.

Y es que a grandes males, grandes remedios. Seguro que con estos consejos serás el perfecto cocinero.

Además, os recomendamos este fin de semana visitar nuestros Restaurante Centenarios en donde disfrutaréis de manjares de la gastronomía madrileña. ¡Os esperamos!

frutas-mini

frutas-maxiTan importante es cuidar lo que comemos como saber cómo lo cocinamos. Y es que, nuestra alimentación en España está fundamentada en la dieta mediterránea, cuyo origen es fruto de un cúmulo de culturas de los países bañados por el mar mediterráneo. Debido a los cambios en la rutina diaria, asistimos a un cambio en la alimentación, pero cada vez más nos preocupamos por conseguir una alimentación equilibrada

Para conseguirlo, es importante comer al menos 5 piezas de frutas diarias, cereales, verduras, carnes y pescados. Sin embargo, a menudo pueden saltar dudas sobre el modo de cocinarlo. A continuación os damos algunos consejos que no os podéis perder si dedicáis mucho tiempo a la cocina: 

  • Cuenta con aceite de oliva como fuente principal de grasa en tus comidas. Con ello, facilitarás la digestión a tu estómago. 
  • Descongela los alimentos en el frigorífico. De este modo, conseguirás que se mantengan todos los nutrientes del alimento. 
  • Para conseguir una pasta al dente, debes esperar a que hierva el agua, echar la pasta y finalmente, verter la sal. 
  • Para que la fruta dure más tiempo, debes mantenerla a temperatura ambiente metida en una bolsa de papel. 
  • Para desalar el bacalao, mételo durante toda una noche en agua. Pero si lo que necesitas desalarlo rápido, mételo en leche durante un par de horas. 
  • Si fríes la carne, debes salarla después de cocinarla. Todo lo contrario si lo asas al horno. 
  • Las verduras, debes lavarlas sin trocear para que mantengan todos sus nutrientes. 
  • Para evitar las lágrimas al cortar la cebolla, métela durante unos minutos en el congelador para que puedas acabar con la sustancia ácida que provoca los lloros. 
  • Para pelar fácilmente las verduras, nada como mantenerlas bajo el agua hirviendo durante unos minutos. 
  • Para conseguir pelar los huevos cocidos sin que se partan, debes echar una pizca de sal en el agua en cocción. 
  • Descongelar rápido filetes. Para ello, ponlos sobre el mármol de la cocina. 
  • Para conservar bien las legumbres, envuélvelas en un papel mojado y mételas dentro de la nevera. 

Todos estos trucos los ponemos ne práctica en nuestros Restaurantes Centenarios. Este fin de semana, no te pierdas nuestras recetas tradicionales de la gastronomía de Madrid. ¡Puro sabor!

cocido-mini

cocido-maxi

El cocido madrileño es uno de los platos más representativos de la gastronomía de Madrid. Se trata de un plato en el que los protagonistas con los garbanzos acompañados en un segundo plano por verduras, carnes y embutidos de gran variedad. Este plato propio de los meses más fríos del año, comparte similitud con otros cocidos que se realizan en otras autonomías del país (montañés o maragato, entre otros).

Este contundente plato consta de varias fases de consumo. En la primera, los comensales disfrutan de la sopa que ha sido el resultado de la coción del conjunto de todos los ingredientes. En la segunda fase, se comen los garbanzos acompañados por las verduras  y para rematar, un plato variado de carnes en la tercera.

Pese a que poco se sabe del origen de este plato, lo más seguro es que lo introdujesen los judíos en nuestra gastronomía tras su permanencia en nuestro país en el siglo XII. En esa época, realizan su famosa receta de adafina que era muy parecido al guiso o cocido que conocemos, salvo porque no usaban en su elaboración carne de cerdo. Poco a poco los cristianos fueron haciendo propia su receta que ha ido pasando de generación en generación hasta convertirse hoy en día en el plato contundente que es hoy.

El cocido se convirtió en un plato que condensaba gran número de nutrientes con los que ayudar a la salud de los más pobres. La popularidad de este plato, vino gracias a que para su elaboración no se necesitaban más que elementos que tenían a mano en huertos y en animales de granja, favoreciendo la alimentación de una familia durante varios días.

Hoy en día, el cocido, se ha convertido en una gran delicia gastronómica, sobre todo en nuestra bella ciudad de Madrid, atrayendo tanto a los paladares locales como a los extranjeros gracias a su  intenso y sabroso sabor. No os perdáis esta joya gastronómica que podréis encontrar en todos nuestros Restaurantes Centenarios de Madrid. ¡Os esperamos!

palacio real mini

palacio real Madrid es una de las ciudades con más riqueza cultural de Europa. De hecho, junto con la gastronomía es el motivo de que la capital reciba millones de turistas situándose a la cabeza española. Según datos publicados por la Comunidad de Madrid, durante el año 2014 la ciudad recibió 9,4 millones de visitantes, lo que supuso un crecimiento del 11,5% con respecto al año anterior. 

La capital engloba tres de las pinacotecas más importantes del mundo. En el Museo del Prado, los visitantes pueden apreciar el arte clásico con sus exposiciones permanentes y con las puntuales entre las que destacan las actuales «Las ánimas de Bernini» y «Tiziano: Las primeras poesías». ¡No te lo puedes perder! A pocos metros, se encuentra el Museo Thyssen Bornemisza en donde el arte clásico y el moderno encuentra su sitio. Actualmente, tienen una exposición dedicada al impresionismo norteamericano y otra en honor a Van Gogh que te sorprenderán por la magia y realismo de las situaciones que captan cada uno de sus cuadros. Finalmente, en el Museo Reina Sofía se encuentran una larga y completa colección dedicada a los pintores modernos más importantes del siglo XX español como son Picasso, Dalí o Miró así como obras de los más importantes artistas internacionales como son Francis Bacon, Antonio Saura, Juan Gris, George Braque, entre otros. Aquellos que lo visiten durante este invierno podrán disfrutar de exposiciones tan llamativas como «La irrupción del Siglo XX: utopías y conflictos» o «Picasso y la modernidad española». 

¡Este invierno, no te quedes en casa! Además de las opciones de ocio que encontrarás en las pinacotecas, hoy te destacamos algunas obras de teatro que están de estreno en la capital. Mañana día 16 de enero, se estrena en el teatro Infanta Isabel «La novia de papá» que promete divertir a todos los asistentes con su alocada historia. Si lo que te gusta es la danza, en el teatro Gran Vía podrás disfrutar de un espectáculo inigualable de la mano del ballet imperial ruso o la obra «Olivia y Eugenio» donde Concha Velasco te hará disfrutar de un momento muy agradable en el teatro Bellas Artes

Pero si lo que buscas es pasar un momento inigualable disfrutando de la gastronomía popular de Madrid, nada como disfrutar de las recetas de siempre en nuestros Restaurantes Centenarios que podrás encontrar en el centro de Madrid. ¡Te sorprenderán! 

 

sopa castellana2

sopa castellanaAtrás han quedado las fiestas navideñas con las que hemos disfrutado para dar comienzo al nuevo año  con temperaturas gélidad que hacen que se modifiquen las recetas para dar paso a los platos de cuchara más tradicionales. Y es que en Madrid, tenemos una tradición gastronómica de lo más completa para esta época del año.

Si hay un plato que reine en nuestras cocinas en esta estación, es el cocido que recibe distintas denominaciones en función del modo de la elaboración. Los ingredientes principales en el cocido madrileño son los garbanzos acompañados por la variedad de verduras y de carnes que consiguen su sabor inconfundible. Para comer el cocido, hay un ritual en el que se debe saborear primero la sopa con los fideos para luego disfrutar del resto de los ingredientes principales que componen el cocido.
Otra de las recetas más tradicionales de estas fechas son las lentejas que acompañadas con verduras o con chorizo hacen las delicias de los paladares más exquisitos. Además, tienen grandes beneficios para la salud y suponen un aporte calórico y una gran fuente de hierro para el organismo.
Si de tradiciones se trata, no podemos olvidarnos de los callos a la madrileña cuyo origen fue humilde y era un plato solo digno de los hogares más pobres del siglo pasado. Su receta de antaño, han pasado de generación en generación, manteniendo así la receta tradicional y su sabor inconfundible, convirtiéndose en la opción perfecta si se busca el sabor de la tradición gastronómica de Madrid.
Otro de los platos más populares, es la sopa de ajo que ha evolucionado hacia la receta de la sopa castellana. El origen de esta receta, la encontramos en los hogares más humildes que buscaban llenar el estómago con alimentos que podían adquirir sin apenas costes como eran los ajos o el pan para posteriormente hervirlos y convertirse en un caldo de lo más contundente.

No te pierdas estas y otras recetas en nuestros Restaurantes Centenarios de Madrid. ¡Experimenta el sabor de la tradición en nuestros platos!

cena2

cena

Es tiempo de paz, de alegría y de tranquilidad. Es momento de recordar lo bueno que ha sucedido durante el año 2014 y olvidar todas aquellas cosas que nos han hecho sufrir. Durante estas fechas, las familias y amigos se reúnen alrededor de la mesa para celebrar así de la Navidad en compañía de los que más quieres.

La Navidad es la fecha cristiana que conmemora el nacimiento de Jesús cada 25 de diciembre. En España, tenemos algunas tradiciones propias y en algunos casos se comparten con otros países como la cena, el baile posterior y los regalos. Algunos aspectos como el Belén, denotan el carácter español, representando el alumbramiento. En algunas zonas de Madrid, se representa esta escena con un Belén viviendo aportando mayor realismo. Nuestro país también ha cogido tradiciones extranjeras como la petición del aguinaldo mientras se cantan villancicos de casa en casa.

Otra de las tradiciones más populares es la Lotería de Navidad que tiene lugar cada 22 de diciembre y también la del Niño del 6 de enero. Quien más y quién menos, lleva algún décimo buscando que la suerte les agracie con un dinero extra con el que cubrir ciertos gastos.

Pero si de tradiciones navideñas se trata, no podemos olvidar las gastronómicas donde la lombarda, los mariscos, pescados, el pollo, el cochinillo o el cordero, cobran protagonismo en cada casa. La guinda la ponen los postres donde reinan los mazapanes, polvores y los turrones acompañados con un poco de cava o sidra en el brindis final.

Y si por algo nos diferenciamos de muchos países, es por la celebración del día 6 de enero tras la visita de sus Majestades Los Reyes Magos que desde Oriente, traen miles de regalos a los niños. El desayuno típico del día de Reyes es el roscón acompañado con un buen tazón de chocolate caliente que endulza hasta los paladares más exquisitos.

Desde la Asociación de Restaurantes Centenarios, os deseamos ¡Felices Fiestas!

 

flor2

florA pocos días para que dén comienzo las celebraciones de Navidad, hoy en Restaurantes Centenarios os queremos contar algunas curiosidades que quizás aún no sepáis. ¡No os lo perdáis!

Quizás te hayas preguntado porqué se celebra el día de Navidad el día 24 de diciembre. Al respecto, existen varias historias, quizás la más real sea que ya los romanos celebraban fiestas en honor a Saturno, diós de la agricultura. Todos los invitados, bebían y comían hasta el día siguiente y es precisamente esta celebración la preculsura de las fiestas de Navidad. No sería hasta el año 354 D.C cuando se reconocería el día 24 de diciembre como día de la Nochebuena de la mano del Obispo romano Liberio. Por aquel entonces, los festejos empezaban eldía 24 de diciembre y finalizaban el día 6 de enero.

 Uno de los elementos principales de la decoración, es el famoso pesebre que recuerda el nacimiento humilde de Jesús rodeado de un buey y de una mula. San Francisco de Asís en el año 1.223 organizó un Belén viviente con todos los elementos. No sería hasta setenta años después cuando se construyese la primera escultura en mármol que aún se conservan en el museo Liberiano en Roma.

Otro de los elementos decorativos protagonistas de la Navidad es el árbol, que se colocaba inicialmente en las casas para traer a la memoria el verano. Esta tradición procede de Alemania y no sería hasta el siglo IX cuando las iglesias cristianas colocasen un abeto en su interior.

Los niños españoles, esperan con impaciencia a los Reyes Magos que vendrán la noche de enero con sus regalos. Pero, ¿quiénes eran estos hombres? Lo que sabemos es que eran sabios, pero además, según cuenta el evangelio apócrifo de la Infancia de Tomás que data del siglo II, eran familiares de Jesús que al llevarle los regalos (oro, incienso y mirra) fueron acompañados por tres ejércitos (persa, babilonio y asiático). No se conocerían sus nombres hasta el siglo V en la obra Excerpta Latina Barbari.

En muchas casas se ve durante estas fechas, la flor de Pascua que fue traída por los españoles que viajaron a América. Una planta que solo florece en diciembre y muy delicada por ello. No obstante, en México de donde es original, representa la sangre que los indígenas obsequiaban al sol para restaurar sus fueras.

Ahora que sabes un poco más sobre la Navidad, ven a celebrarla a nuestros Restaurantes Centenarios de Madrid. ¡Te esperamos!

celebrar navidad mundo

celebrar navidad mundo2

Francia o Suiza han tenido la visita de San Nicolás el pasado día 6 de diciembre. Y en el resto del mundo todavía tendremos que esperar unos días con ilusión la llegada Babouschka en Rusia,Befana en Italia o sus Majestades los Reyes Magos, siendo uno de los momentos más especiales de la Navidad.

Rusia el día más importante de la Navidad se celebra el 6 de enero debido a las creencias de la Iglesia Ortodoxa que se rige por el calendario juliano. El plato más importante de las fiestas, consiste de unas gachas españolas elaboradas con bayas, cereales y miel, simbolizando la inmortalidad, la felicidad, el descanso y el éxito deseado para el nuevo año.

En Europa, las costumbres de los países son muy diferentes entre sí. En Portugal, el rey de la tradición gastronómica es el bacalao elaborado de diversas formas destacando los bolos de bacalhao o el bacalao á brás. En Francia, destacan las ostras, el foie y el tradicional dulce de tronco de árbol de Navidad donde el chocolate es el verdadero protagonista. En Italia, donde el panettone o el plato de lentejas como plato tradicional en la última noche del año, son las recetas más populares. En Reino Unido, usan una ramita de muérdago para ahuyentar a los malos espíritus.

En China, el intercambio de regalos lo reservan a la noche del día 31 de diciembre siendo tradición entregar un sobre rojo con dinero a los niños, simbolizando la buena suerte. En Filipinas, celebran el día 24 de diciembre comen ensaimadas como postre más tradicional.

Si quieres celebrar la Navidad de una manera especial, no te pierdas los menús aptos para todos los bolsillos que tienen nuestros Restaurantes Centenarios. ¡Os esperamos!

navidad arbol

navidad arbol2La Navidad es uno de los tiempos del año donde se rebosa felicidad. Magia e ilusión llenan  las calles de la capital durante estas fiestas que se comparten en compañía de familia y amigos. Además de las cenas y comidas, Madrid ofrece una gran cantidad de planes para disfrutar durante estas fechas.

  • En pleno centro, se expone el mercadillo tradicional que se expone cada año en la Plaza Mayor. Multitud de asistentes de dentro y de fuera de nuestras fronteras, acuden a los puestos para conseguir una nueva figura del Belén o nuevos elementos decorativos para la Navidad.
  • Este año, el Ayuntamiento alberga en su interior uno de los Belenes más tradiciones y llenos de vida. Arte y tradición se únen en la ruta de los Belenes que pone a disposición de todos los madrileños el Ayuntamiento.
  • Sin duda, en Navidad es uno de los momentos más especiales del año para los más pequeños de la casa. Este año, el centro Conde Duque ha organizado una gran variedad de actividades donde reinan las carpas, los talleres, música, teatro, etc para ofrecer una ciudad en miniatura en la que disfrutar los niños.
  • Y si de niños hablamos, no podemos olvidar la visita de los pajes de sus Majestades los Reyes en la calle Preciados. Muy cerquita, se encuentra Cortylandia que celebra su 35 universario con funciones infantiles y para los que ya no son tan niños. 

En pleno centro de Madrid se encuentran nuestros Restaurantes Centenarios de Madrid, donde  ofrecemos una gran variedad de menús para grupos para todos los bolsillos y en donde poder disfrutar de la tradición gastronónica de la capital. ¡Os esperamos!

roscon2

rosconQuedan pocos días para que dé comienzo oficialmente la Navidad. Desde hace más de un mes, es común encontrar en los supermercados todo tipo de variedades de postres típicos de Navidad. Y es qué, ¿quién concibe una Navidad sin turrón, roscón de Reyes, polvorones o los mazapanes con los que endulzarnos estás fechas? Poco a poco, han entrado en nuestros hogares y se han convertido en algo tan indispensable como el árbol o el belén, pero muy pocos conocen el origen de estos dulces navideños. 

Para encontrar el origen del turrón hay que remontarse a siglos atrás. Los musulmanes ya usaban en sus recetas la miel y las almendras para la elaboración de sus dulces y lo trajeron en el siglo XI, no sería hasta el siglo XV cuando apareciese la primera versión del turrón español tal y como lo conocemos hoy en día, en la ciudad de Alicante. Tan solo un siglo después, aparecerían los primeros polvorones y mantecados cuyo origen dicen que puede estar en una gran cosecha de cereales en Andalucía. Hoy en día podemos disfrutar de una gran variedad (de canela, de vino, de almendra, chocolate, limón…).

La noche del día 31 de diciembre, no puede faltar en los hogares españoles las tradicionales uvas. Lo que muchos no saben es que su origen es fruto de una rebeldía que se producía a finales del siglo XIX. El alcalde de Madrid, había impuesto a los habitantes el precio de cinco pesetas a todos los que quisieran salir a recibir a los Reyes Magos. Esto se usaba para ridiculizar a los forasteros y aprvechar para beber y hacer ruido por la calle. Esto, junto con el malestar social que cauaba que solo los ricos pudieran permitirse celebrar con champán y con uvas la noche de fin de año, hizo que un pequeño grupo fuera con uvas a la Puerta del Sol al son de las campanadas y burlarse así de los burgueses. Y año tras año, la tradición de ir a tomar uvas a la Puerta del Sol, se ha consagrado. 

La guinda a las celebraciones navideñas, la pone el famoso Roscón de Reyes, una masa dulce adornado con frutas azucaradas que se ha hecho imprescindible en la celebración de la tradicional noche de Reyes. Su origen lo encontramos de la mano de la civilización romana cuando dedicaban a Saturno unos bollos que acabarían por llegar a nuestros días bajo el nombre de Roscón de Reyes

No te pierdas estos dulces durante estas fechas, y ven a disfrutar de las Navidades a nuestros Restaurantes Centenarios