La Tasca Suprema










La Tasca Suprema abrió sus puertas en 1890 como muchas tascas de la época: un hogar y un lugar de encuentro donde se servían auténticas comidas caseras. Más de un siglo después, sigue fiel a sus raíces, manteniendo intactos sus sabores y tradiciones.
Inaugurada el mismo año que el metro de Madrid, su cartelería rinde homenaje a esta historia con su característico diseño en forma de rombo. Su nombre, inspirado en la cercanía al Tribunal Supremo, atrajo a figuras políticas y periodistas, consolidando su prestigio y excelencia gastronómica.
Un rincón centenario con alma madrileña, que mantiene viva la esencia de las auténticas tascas de siempre. Sus dos salones, de carácter rústico y acogedor, son el escenario perfecto para disfrutar de su cocina tradicional en torno a la mesa.
El ambiente cálido y desenfadado se extiende hasta su barra, punto de encuentro donde compartir tapas entre amigos o en familia. La decoración respeta la historia del lugar, con paredes de piedra gris rugosa y ladrillo visto antiguo que evocan la esencia de las tabernas madrileñas.
En una ciudad llena de encantos, nuestras puertas siguen abiertas como lo han estado durante más de un siglo, ofreciendo el lugar ideal para conversar animadamente mientras se disfruta de una copa de vino, una cerveza bien tirada y platos que han pasado de generación en generación.
Información y Reservas
Horario:
Lunes y domingo: 13:00h – 17:00h
Martes a Jueves: 13:00h – 17:00h y 20:00h – 24:00h
Viernes y sábado: 13:00h – 24:00h
Teléfono: +34 913 080 347
Dirección: C/ Argensola, 7. 28004 Madrid
La Tasca Suprema
NOMBRE COMERCIAL: La Tasca Suprema
CAPACIDAD TOTAL: 70 comensales
Nº DE SALONES: 2
CAPACIDAD POR SALON: 45 comensales
DISPONE DE BARRA: Sí
PARKING: No
PRECIO MEDIO: €30–€35
TIPO DE COCINA: Tradicional Madrileña
DIAS DE CIERRE: Lunes noche y domingo noche
INFORMACIÓN ADICIONAL:
Restaurante Centenario fundado en 1890
ESPECIALIDADES:
Callos, cocido madrileño, menestra de verduras, pimientos rellenos de merluza, pisto con huevo, guiso de rabo y migas “Bardeneras”.






